Llevamos un año en Chile funcionando, en lo individual y colectivo, en modo pandemia, hemos tenido que adaptar nuestra forma de vida en lo personal, en lo familiar y en lo laboral, y las consecuencias de ello se hacen notar. Ha sido una ardua tarea adaptarse a los cambios, para algunas y algunos, esto ha sido más complejo pues han tenido que afrontar la pérdida de un ser querido a causa del virus Covid-19, o por las consecuencias sociales de todo lo vivido, en especial, por la pérdida de puestos de trabajo, estabilidad económica y por la crisis socioeconómica que estamos enfrentando, y que aún sin certeza, no sabremos cuando terminará.
En el contexto laboral son múltiples los cambios que han surgido a propósito de lo sucedido con la pandemia, cambios en los horarios de trabajo, en la modalidad (teletrabajo o híbrida), o la mantención de la misma modalidad previa a la pandemia, lo que ha significado un aumento de la percepción de riesgo de contagio. Todos estos cambios, en los que llevamos más de un años, tienen un impacto en nuestra estabilidad emocional, pues se han visto a tope el uso de nuestras estrategias de adaptación y afrontamiento.
Es importante entonces para evitar un impacto aún mayor, reforzar y fortalecer medidas de autocuidado y de cuidado a las personas trabajadoras dentro de una organización. Por ello creo importante mencionar algunas estrategias que pudiesen ser muy útiles:
- Disminuir el tiempo de exposición a las noticias, redes sociales y comentarios en las noticias que aparecen en estas redes.
- Utiliza la planificación y programación de tus actividades mensuales, semanales y diarias. Se que si no es algo que hagas de manera habitual, te costará iniciar el camino, pero una vez que desarrolles esta estrategia, notarás que tiene un efecto muy positivo en el sentido de autoeficacia, y con ello, mayor bienestar y satisfacción. Este punto toma mucha más importancia si desempeñas funciones en modalidad de teletrabajo y si tu espacio de trabajo lo compartes con otras personas.
- Si mantienes modalidad de teletrabajo, y además estás al cuidado de otras personas, en especial, menores, es muy importante organizar de la mejor manera tu día a día, dejando dentro de tus actividades, algunos momentos de autocuidado con actividades específicas.
- El punto anterior es muy importante. Se consciente de que hacer actividades de autocuidado de tu agrado es muy importante para tu salud mental; meditar, realizar actividad física, ver alguna serie o película, leer, conversar con alguien, dedicarte a la jardinería, cocinar, etc.
- Mantén una alimentación y una rutina de sueño adecuada. Cuida la hora a la que te duermes e intenta dormir las horas mínimas sugeridas (6 a 8 hrs).
- Organiza el convivir si compartes tu hogar, comparte actividades comunes y divide las tareas domésticas de acuerdo a las preferencias y habilidades de cada uno.
- Utiliza un estilo de comunicación asertivo; la asertividad es una habilidad social que permite comunicar y defender sus propios derechos e ideas de manera adecuada y respetando las de los demás.
- Mantén comunicación fluida con tus compañeras/os de trabajo. Busca instancias de conversación no relacionada directamente con lo laboral, pues esto te permitirá cambiar de foco, y conocer a otras personas más allá de sus funciones habituales.
- Si sientes que emocionalmente hay algo que te afecta y eso se relaciona con temas laborales, convérsalo con tu jefatura. Es importante hablar diálogos socioemocionales al respecto.
- Realiza pequeñas pausas activas durante tu jornada. Estira tu cuerpo o medita.
Sé que quizás estas medidas dependen en mucho del contexto en el que estamos y nos desenvolvemos, sin embargo, es bueno tener presente que pese a todo, hay mucho que depende de nosotros también para afrontar con mejores estrategias este incierto y complejo escenario.